Este jueves Médicos Sin Fronteras (MSF) ha inaugurado en la Plaza Sánchez Bustillo, frente al Museo Reina Sofía, una exposición temporal muy particular y especial bajo el nombre de “Centro de tratamiento de pacientes con Ébola“. Una exposición con un fin muy concreto: seguir concienciando a la población española y seguir trayendo la realidad de miles de personas que conviven con la enfermedad más allá de nuestras fronteras.

Foto: Exterior de la exposición “Centro de tratamiento de pacientes con ébola” en Madrid. Autor: #HablemosDeÁfrica (@HablaDeAfrica)
La particularidad de la exposición reside no solo en su mensaje, sino en su contenido: no encontraremos paredes en ella, sino un verdadero centro de tratamiento con todos sus apartados, verjado al igual que lo están en el terreno, y con voluntarios de la organización dispuestos a explicar y a hablar sobre el funcionamiento de este centro como si realmente pudiésemos estar allí, en África occidental, viviendo de primera mano el trabajo y esfuerzo de los grandes equipos que, día a día, luchan contra la enfermedad.
Porque el ébola tras casi un año desde que se declaró su epidemia no se ha terminado; porque el ébola sigue existiendo, más allá, donde parece que no molesta, pero donde los trabajadores de MSF no se cansan de combatirlo sin descanso habiendo asistido, hasta el momento, a más de 8.000 pacientes. La exposición —enmarcada en la campaña #StopEbola lanzada en octubre de 2014— perpetúa el mensaje final de la misma: “No vamos a marcharnos, nos quedamos con ellos”. Porque ellos son, en estos casi 11 meses, más de 9.700 muertos y casi 24.000 personas infectadas.
Sigue leyendo →